THC vs. THCA: Comprender las principales diferencias y beneficios

THC vs. THCA: Understanding Key Differences and Benefits
CBD Expert and content writer for Canapuff.

Pablo Vega

CBD Expert and content writer for Canapuff.

Índice

La planta de cannabis contiene muchos compuestos químicos, peroTHC (tetrahidrocannabinol) yTHCA (ácido tetrahidrocannabinólico) son dos de los cannabinoides de los que más se habla. El THC es conocido por sus efectos psicoactivos, mientras que el THCA destaca por sus posibles beneficios terapéuticos sin provocar un "colocón".

Entender las diferencias entre estos compuestos puede ayudarte a tomar mejores decisiones sobre el consumo, el uso médico e incluso el cumplimiento legal. Veamos todo lo que necesitas saber sobre el THCA y el THC.

¿Qué son el THC y el THCA?

THC: el compuesto que te coloca

El THC es la estrella psicoactiva del cannabis. Se une a los receptores CB1 del cerebro, produciendo efectos como euforia, relajación y alteración de la percepción. Estos efectos son la razón por la que el THC se asocia a menudo con el "subidón" del cannabis.

Cuando consumes THC, éste entra en el torrente sanguíneo y atraviesa el cerebro, interactuando con el sistema endocannabinoide (SCE). Este sistema ayuda a regular procesos como el estado de ánimo, la memoria y el apetito. El THC puede imitar los compuestos naturales del SCE, amplificando o modificando sus efectos.

THCA: el precursor no psicoactivo

El THCA es la forma bruta y no psicoactiva del THC. Se encuentra en el cannabis recién cosechado, pero no produce colocón. Para convertirse en THC, el THCA debe someterse a un proceso denominadodescarboxilaciónque se produce cuando el cannabis se calienta al fumarlo, vaporizarlo o cocinarlo.

A diferencia del THC, el THCA no se une fuertemente a los receptores CB1 del cerebro. Sin embargo, puede ofrecer otros beneficios, como reducir la inflamación o proteger las células cerebrales.

THCA vs. THC Flor

Cuando se observa la flor de cannabis cruda, el cannabinoide dominante suele ser el THCA. Si la flor se consume sin calor, como en zumos o extractos crudos, experimentarás los efectos no psicoactivos del THCA.

En cambio, la flor descarboxilada contiene THC y produce efectos psicoactivos. Elegir entre estos tipos de flor depende de tus objetivos. Si quieres colocarte, lo mejor es la flor con THC. Para obtener beneficios terapéuticos sin intoxicación, el cannabis crudo rico en THCA puede ser una mejor opción.

El proceso de descarboxilación: Transformación del THCA en THC

La descarboxilación es una reacción química que transforma el THCA en THC. Esto ocurre cuando el cannabis se expone al calor o con el paso del tiempo. Sin este proceso, el cannabis crudo seguirá siendo no psicoactivo.

¿Cómo funciona la descarboxilación?

  • Activación por calor: El THCA se convierte en THC cuando se calienta a 105-120°C (221-248°F) durante 30-40 minutos. Por eso, fumar o vaporizar activa el THC al instante, mientras que hornear el cannabis es habitual para los comestibles.
  • Tiempo: Con el tiempo, el cannabis crudo se descarboxila de forma natural, pero el proceso es muy lento.
  • Dispositivos especiales: Herramientas como el Ardent Nova ayudan a garantizar una descarboxilación precisa y eficaz.

Dominar la descarboxilación libera todo el potencial del THC tanto para uso recreativo como medicinal.

Potencia del THCA frente al THC

La potencia del THCA depende de si se convierte en THC. El cannabis crudo etiquetado con altos porcentajes de THCA no significa que vayas a sentir sus efectos a menos que se caliente. Por ejemplo, si la etiqueta de una flor indica que contiene un 20% de THCA, la mayor parte se convertirá en THC durante la descarboxilación, pero no el 100%.

Mientras tanto, la potencia del THC es sencilla: refleja directamente la cantidad de compuesto psicoactivo listo para ser absorbido.

Delta-9-THC frente a THCA

El Delta-9-THC es la forma más común de THC y es lo que confiere al cannabis sus efectos psicoactivos. Es el resultado de la descarboxilación del THCA, un proceso desencadenado por el calor que elimina un grupo carboxilo de la molécula de THCA. Una vez que se produce esta transformación, el Delta-9-THC puede unirse eficazmente a los receptores CB1 del cerebro, produciendo efectos como euforia, relajación y alteración de la percepción. Estos efectos hacen del Delta-9-THC uno de los compuestos más buscados en el cannabis recreativo y medicinal.

El THCA, por su parte, es un precursor del THC y no provoca efectos psicoactivos en su estado natural. La diferencia radica en su estructura química: el THCA conserva su grupo carboxilo, lo que le impide unirse fuertemente a los receptores CB1. Aunque no produce un subidón, las investigaciones sugieren que el THCA tiene potencial terapéutico para enfermedades como la inflamación, las náuseas y la neurodegeneración. Esta diferencia química fundamental significa que el cuerpo procesa estos dos cannabinoides de forma diferente: el THC es activo e intoxicante, mientras que el THCA actúa de forma más sutil en otras vías biológicas.

Desde el punto de vista legal, el Delta-9-THC está muy restringido en muchas jurisdicciones debido a sus propiedades psicoactivas. Su presencia en los productos suele determinar su clasificación legal. El THCA, sin embargo, suele estar permitido en zonas donde el THC está prohibido porque no es psicoactivo. Dicho esto, las leyes pueden variar mucho según el país o el estado, y la posibilidad de que el THCA se convierta en THC con el calor puede complicar su situación legal en algunas regiones.

Porcentaje de THCA frente a THC

Los productos de cannabis suelen incluir porcentajes de THCA y THC en sus etiquetas, y entender estas cifras es crucial para elegir el producto adecuado. El porcentaje de THCA refleja la cantidad de THCA presente en el cannabis en bruto, que representa el potencial de THC tras la descarboxilación. Cuando se calienta, la mayor parte del THCA se convierte en THC, pero no todo. Factores como la temperatura, el tiempo y el método de descarboxilación pueden afectar al rendimiento final de THC. Por ejemplo, si una flor contiene un 20% de THCA y un 1% de THC, puede convertirse en aproximadamente un 18-19% de THC cuando se descarboxila por completo, perdiéndose algunos cannabinoides durante el proceso.

En cambio, los porcentajes de THC indican la cantidad de THC activo ya presente en el producto y listo para su absorción inmediata. Esto es especialmente importante para productos como vaporizadores o comestibles, en los que ya se ha producido la descarboxilación durante el procesamiento. Si buscas efectos psicoactivos rápidos, el porcentaje de THC es lo que debes priorizar, ya que refleja directamente la potencia del compuesto.

Para el cannabis crudo o mínimamente procesado, como la flor fresca o las tinturas diseñadas para retener el THCA, el porcentaje de THCA es más relevante. Estos productos se dirigen a personas que buscan los beneficios terapéuticos del THCA sin los efectos embriagadores del THC. Prestando atención a estos porcentajes, los consumidores pueden tomar decisiones informadas adaptadas a sus preferencias y resultados deseados, tanto si buscan efectos inmediatos como potencial terapéutico o un equilibrio de ambos.

Métodos de consumo y biodisponibilidad

  • THC: Se consume habitualmente fumándola, vaporizándola, en comestibles o en tinturas. Tiene una alta biodisponibilidad cuando se inhala, pero una eficacia reducida en comestibles debido al metabolismo hepático.

Una de las formas más rápidas de experimentarEfectos del THC para vapear es a través del vapeo, que ofrece una rápida aparición de la relajación y la euforia debido a su alta biodisponibilidad y a su eficaz administración en el torrente sanguíneo.

  • THCA: Típicamente consumido en cannabis crudo (zumos o extractos crudos) o como componente de tinturas y tópicos que preservan su estado no psicoactivo.

Diferencias clave entre el THC y el THCA

Característica THC THCA
Psicoactividad No
Estructura química Descarboxilado Contiene un grupo carboxilo
Efectos Euforia, percepción alterada, relajación Antiinflamatorio, neuroprotector
Productos típicos Pre-rolls, vapes, comestibles, tinturas Cannabis crudo (para zumos), tinturas, tópicos
Uso médico Alivio del dolor, reducción de las náuseas, estimulación del apetito Reduce la inflamación y ofrece neuroprotección
Métodos de consumo Fumar, vapear, comestibles, tinturas Zumos, tinturas, tópicos (para conservar las propiedades no psicoactivas)
Biodisponibilidad Elevado al fumar/vaporizar; reducido con comestibles (debido al metabolismo hepático) Conservados en bruto o mínimamente procesados
Situación jurídica Restringido en muchas jurisdicciones debido a sus propiedades psicoactivas Suele ser legal donde el THC está prohibido, ya que no es psicoactivo (pero varía según el lugar)

Beneficios del THC y el THCA

Beneficios del THC

  • Efectos psicoactivos: Relajación, euforia y percepción alterada.
  • Prestaciones médicas: Alivio del dolor, estimulación del apetito y propiedades contra las náuseas.
  • Uso recreativo: Mejora el estado de ánimo y las experiencias sensoriales.

Beneficios del THCA

  • No psicoactivos: Ofrece efectos terapéuticos sin intoxicación.
  • Antiinflamatorio: Puede reducir los síntomas de la artritis y otras afecciones.
  • Neuroprotector: Podría ayudar a proteger las células cerebrales y ralentizar las enfermedades neurodegenerativas.

Preguntas frecuentes y mitos sobre el THC y el THCA

¿Es legal el THCA?
El THCA suele ser legal en lugares donde el THC está restringido porque no es psicoactivo. No obstante, comprueba las leyes locales.

¿Aparece el THCA en los análisis de drogas?
La mayoría de las pruebas de drogas detectan THC, no THCA. Pero si el THCA se calienta, se convierte en THC y podría dar positivo.

¿Puedo consumir THCA para obtener los efectos del THC?
No. El THCA debe descarboxilarse mediante calor para producir THC.

Mitos comunes

  1. El THCA es tan psicoactivo como el THC. Falso. El THCA no induce un "subidón".
  2. Puedes consumir cannabis crudo para obtener los efectos del THC. Falso. Se necesita calor para activar el THC.

Realidades científicas

  • Las investigaciones respaldan las propiedades antiinflamatorias del THCA.
  • Los beneficios médicos del THC están ampliamente documentados en el tratamiento del dolor y las náuseas.

Conclusión

Comprender las diferencias entreTHC y THCA pueden ayudarle a elegir la mejor opción para sus necesidades. Tanto si buscas los efectos psicoactivos del THC como el potencial terapéutico delTHCAConocer cómo funcionan y cómo consumirlos es clave.

Si exploras ambos cannabinoides, podrás tomar decisiones con conocimiento de causa y disfrutar de todo el potencial de la planta de cannabis.

Puede que te interese

A glass bowl filled with colorful Delta 9 THC gummies in mango, orange, and cherry hues, placed on a clean white background with subtle cannabis leaf decorations for a fresh and inviting look.
Diamond Infused Weed: What You Need to Know About This Premium Cannabis Experience

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.